HISTORIA DE REYNOSA
Milagro Mexicano Nacional 1940-1970

México es un país que tuvo un gran avance económico en las décadas de 1940-1970, se inicio una etapa conocida como el milagro mexicano, esta etapa se caracterizo por ser el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada.
La segunda guerra mundial sucedida en los años de 1939 a 1945 estimulo al crecimiento de la economía mexicana. De 1940-1956 se da en México un periodo de crecimiento hacia afuera, que puede definirse como un crecimiento sin desarrollo. Durante el mandato de Avila Camacho (1940-1946) se observo una notable estabilidad política y un crecimiento económico. Los regímenes presidenciales de Avila Camnacho y Aleman Valdes proporcionaron los medios para alentar el crecimiento económico, la consolidación del mercado interno y la inserción de México en la economía mundial. De 1956-1970 la economía mexicana gira ciento ochenta grados creciendo hacia adentro, es decir, ahora México debía producir lo que consumía.
La economia de mexico estuvo basada en el sector industrial, contrayendo la estabilidad de precios y ajustándose a los problemas productivos y financieros por los que paso el país.
El Milagro Mexicano En Reynosa 1940-1970

El milagro mexicano en Reynosa llego cuando la primera refinería, conocida simplemente como ´´Petróleos Mexicanos´´ fue inaugurada en el año 1955 . Su historia se remonta a 1944, el comandante Miguel Flores Villar crea el Campo Militar de Reynosa, gracias al presidente municipal Rodrigo González Guerra es que se hizo una donación de 35 hectáreas los cuales eran del señor Margarito Guerra, el señor Guerra aprobó esa iniciativa para que así existiera otro campo militar aparte del de Linares, Nuevo León bajo el mando del comandante Herón Ramírez.
Con los territorios desocupados, el señor Margarito Guerra en una junta con funcionarios estatales y federales determino que lo mejor sería que se construyera unas instalaciones de petróleos mexicanos debido al éxito que llegaron a tener otras Entidades. La función básica que tenía la refinería era la destilación del petróleo. Ya en el año 1955, se inaugura la planta con una capacidad de procesamiento de 300 millones de pies cúbicos de gas al día. Esta refinería permitió abastecer las ladrilleras locales, algodoneras del lugar, incluyendo Matamoros, a la siderúrgica de Monterrey, etc.
Hubo un momento en el cual Reynosa estuvo de moda y muchas familias llegaron para poder obtener ingresos, aumentando así la población en general de Reynosa. Ese mismo año se inauguran nuevas instalaciones con las cuales se llegaron a producir más de 10 mil barriles diarios, un año después se amplían más para obtener mayor producción . Tiempo después, el señor Jesús Reyes Heroles , aprovecho el impacto que tuvo Reynosa mando a hacer dos plantas nuevas. Conmemorando el aniversario numero XXVIII, es que se presentaron las dos nuevas plantas y otras instalaciones más. Con la presidencia de Díaz Ordaz, y el fuerte impulso que llegaron a tener las telecomunicaciones es que se creó la sección de Telecomunicaciones y Automatización. Lo que permitió para el año 1967 tener una comunicación mucho más ágil y precisa. se terminó de instalar en el 1980.
Aparte de la refinería se inauguraron otros centros turísticos por ejemplo: El cine Rex el cual fue inaugurado en el 1962 . En la actualidad está cerrado dejando el terreno abandonado. También la industria algodonera tuvo un gran momento en esta época, todos estos factores hicieron que Reynosa en esa época venga demasiadas familias foráneas a quedarse, así aumento de manera bastante rápida la población, haciendo que en la actualidad Reynosa sea una ciudad con un nivel de población bastante grande y con una gran cantidad de maquiladoras.
En la siguiente entrevista se muestra una serie de preguntas realizadas a una persona de la tercera edad relacionadas sobre como era reynosa en el siglo XX
Encuestas realizadas a distintas personas sobre el desarrollo económico de Reynosa





La industria petrolera

Petróleos Mexicanos es una empresa estatal productora, transportista, refinadora y comercializadora de petróleo y gas natural de México. Fue creada por el entonces presidente Lázaro Cárdenas el 7 de junio de 1938.
Pemex se encuentra en el umbral de una nueva etapa en su historia y uno de los factores claves es el talento y profesionalismo de su personal técnico, que conforma la columna vertebral de la industria, lo cual ha permitido enfrentar los retos que se han presentado a lo largo de 76 años.
La historia de Reynosa en fotografía
Esta pequeña recopilación de fotos nos muestra a lo ciudadanos como se veía Reynosa hace unos años
- A continuación se muestra un vídeo en el cual se explica como era Reynosa, su comercio y el poco trabajo que había que ocasionaba que los ciudadanos emigraran a otro países en busca de un mejor trabajo.
En el vídeo se puede apreciar como era la plaza principal de Reynosa en 1964, la iglesia principal y el cine.
Linea Del Tiempo
1940-1970

Reynosa Progresando


La ciudad de Reynosa entre los años 1940-1970 en el cual ocurrió el milagro mexicano ayudo y aporto a México haciendo producción de gas no asociado y húmedo.
A partir de 1955-1966 se crearon cuatro plantas industriales de absorción produciendo20, 600 barriles por día.

- Industria y agricultura
- Se construyeron mas sitios recreativos y de diversión
- Novedades fue el cine, restaurantes, teatros, etc.
- Rancho algodonero
- Pozo petrolero (1948-1949) campos Reynosa, Brasil y cano
- Producción de gas no asociado y húmedo
Refinería Reynosa (1955-1966) cuatro plantas industriales de absorción (20,600) barriles por día.
- La ciudad de Reynosa contribuyo a México durante el milagro mexicano produciendo 1,4% es decir (20,600) barriles por día de petróleo.

Refinería
Empezaba a transcurrir la década de los cincuentas, escuchaban las primeras campanadas de lo que sería la campaña presidencial en la que saliera electo el Lic. Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958).
El Penny Riel
Transcurría felizmente el principio del estreno de la mitad del siglo (1950) siendo la estación de ferrocarriles uno de los paseos habituales de nuestra comunidad, decían los niños y algunos grandes también: vamos a ver pasar el tren.
Para Concluir ...
El gran desarrollo Económico Tuvo una Gran importancia en Nuestra Ciudad , Por que al estar cerca de la Frontera la Exportacion e importacion de productos funciona de manera más eficiente , Lo cual Favoreció el desarrollo de la Nación en Aquellas décadas.
Gracias al blog anteriormente presentado hemos obtenido el conocimiento sobre cómo la ciudad donde vivimos influye de alguna manera A Nuestra Nación.
Tuvimos Una DIficultad La Cual fue el tener que buscar en varias Páginas web para obtener la Información ya Mencionada.
El Milagro Mexicano Principalmente fue provocado por la Acción de Haber Empezado A exportar Productos Y a Consumir Lo Mismo Hecho Por Nosotros lo cual Obviamente Influye en Nuestro desarrollo económico.
Hubo Un avance En la Ciudad Gracias a que la exportación y el incremento del número de negocios en la frontera por lo cual los ingresos a la ciudad mejoraron.
Así Luce En La Actualidad La Plaza Principal En Reynosa ....
